Saltar al contenido
DimensionDistinta

El tablero ouija y como usarlo

Guía completa para usar la Ouija, qué es y como usarla con la mayor seguridad, como empezar una sesión y como cerrarla de manera adecuada, y también las respuestas a las preguntas más habituales

Tablero ouija
Índice de contenido

¿Qué es la ouija?

La ouija es una herramienta utilizada principalmente como medio de comunicación espiritual. Consiste en un tablero, generalmente de madera o plástico, que tiene las siguientes características:

  • Letras del abecedario (A-Z).
  • Números (0-9).
  • Las palabras «Sí», «No» y a veces «Adiós» o variantes similares.
  • Algunos tableros incluyen símbolos o ilustraciones adicionales, dependiendo del diseño especial
  • Se acompaña de un puntero o planchette, que es una pequeña pieza móvil, a menudo triangular o con forma de gota, utilizada para señalar las respuestas.

Historia de la Ouija

La ouija tiene sus raíces en el siglo XIX, una época marcada por el auge del espiritismo. En 1890, fue patentada por Elijah Bond como un «juego» destinado a facilitar la comunicación con los espíritus.

Sin embargo, su popularidad creció rápidamente entre aquellos interesados en el mundo espiritual. Más tarde, William Fuld comercializó la ouija, consolidándola como un instrumento tanto de entretenimiento como de conexión espiritual.

Aunque hoy en día se asocia con rituales y prácticas esotéricas, sus orígenes mezclan elementos comerciales y espirituales.

¿Cómo se usa la ouija?

Para usar la ouija de manera correcta hay que seguir unos pasos determinados, muy sencillos de cumplir.:

Preparación del espacio:

Es esencial elegir un lugar tranquilo, libre de distracciones, y con una energía positiva. Encender velas, usar incienso y realizar limpiezas energéticas puede ser útil, además de la limpieza energética las velas y el incienso favorecen la concentración espiritual.

Colocación de los participantes:

Todos los involucrados deben sentarse alrededor del tablero, colocando las manos ligeramente sobre el planchette o puntero, deben estar lo más relajados posibles, para dejar fluir su energía espiritual.

Invocación:

Se inicia con una frase respetuosa, invitando a entidades espirituales benevolentes a comunicarse. Por ejemplo, «¿Hay algún espíritu que desee comunicarse con nosotros?»

Interpretación:

A medida que el puntero se mueve, se registran las letras, números o palabras señaladas para formar mensajes.

Cierre de sesión:

El cierre de la sesión en la ouija es uno de los pasos más importantes para garantizar la seguridad energética y espiritual de los participantes. Este procedimiento tiene como objetivo cortar cualquier conexión con las entidades contactadas, evitando que permanezcan energías residuales o portales abiertos que puedan afectar el espacio o a las personas.

¿Por qué es importante cerrar la sesión?

En el ámbito esotérico, se considera que al utilizar la ouija se abre un canal de comunicación con el plano espiritual. Si este canal no se cierra correctamente, pueden ocurrir:

  • Manifestaciones no deseadas: Presencias que no se invitaron inicialmente podrían permanecer en el entorno.
  • Alteraciones energéticas: El ambiente o los participantes pueden experimentar sensaciones de malestar, pesadez o incluso fenómenos paranormales.
  • Conexión permanente: El vínculo con ciertas entidades puede seguir activo, causando problemas emocionales o espirituales.

Pasos para un cierre correcto de la sesión de Ouija

  1. Agradecimiento a las entidades: Antes de concluir, es importante agradecer a las entidades que hayan respondido. Usa una frase como:
    «Agradecemos su tiempo y las respuestas que nos han brindado. Ahora cerramos esta comunicación con respeto y amor.»
    Este gesto es un acto de cortesía que refuerza una separación amistosa.
  2. Mover el planchette a «Adiós»: Una vez que el agradecimiento esté hecho, todos los participantes deben guiar el planchette hacia la palabra «Adiós». Este movimiento simbólico indica a las entidades que la sesión ha terminado.
  3. Cierre energético:
    • Si usaste un círculo de protección, visualízalo cerrándose completamente y sellando el espacio.
    • Si tienes velas encendidas, apágalas con cuidado, agradeciendo nuevamente su uso como herramienta protectora.
    • Puedes realizar una oración, mantra o afirmación para sellar la energía, como:
      «Con la luz y la fuerza universal, sellamos este espacio y lo llenamos de amor y protección.»
  4. Limpieza del espacio:
    Después del cierre, limpia el espacio físico y energético. Puedes usar:
    • Incienso como palo santo, salvia blanca o mirra para purificar el área.
    • Agua con sal para lavar el tablero y el planchette, eliminando cualquier rastro de energía residual.
  5. Auto-limpieza:
    Los participantes también deben asegurarse de cerrar su campo energético. Esto puede hacerse con una ducha de agua fría, portando un cristal protector (como amatista o cuarzo transparente) o realizando una meditación breve para equilibrar la energía personal.

Señales de un cierre incompleto

Es posible que, a pesar de haber realizado el cierre, queden señales de una conexión incompleta. Estas pueden ser:

  • Sensación de frío o incomodidad persistente en el espacio.
  • Sueños perturbadores o recurrentes relacionados con la sesión.
  • Presencia de fenómenos inexplicables, como ruidos o movimientos de objetos.

En estos casos, realiza un ritual adicional de limpieza profunda, como un baño espiritual.

Recomendaciones para usar la ouija con total seguridad

Para evitar experiencias negativas, considera las siguientes recomendaciones:

Protección previa:

Utiliza amuletos, cuarzos protectores (como la turmalina negra), o realiza un círculo de protección antes de comenzar.

Intenciones claras:

Asegúrate de establecer un propósito positivo y respetuoso para la sesión.

Nunca uses la ouija solo:

Siempre participa con al menos una persona más. Esto ayuda a mantener un equilibrio energético.

Evita burlas o desafíos:

Tratar la sesión como un juego irrespetuoso puede atraer energías no deseadas.

Cierre adecuado:

Sigue las normas para cerrar la sesión y siempre agradece y despídete de las entidades contactadas antes de finalizar la sesión, moviendo el puntero hacia «Adiós.»

Imagen ouija 2 | DimensionDistinta

¿Es la ouija un juego?

A pesar de haber sido comercializada inicialmente como un juego de salón, la ouija está lejos de ser un simple entretenimiento. Muchos creen que actúa como un portal hacia el plano espiritual, y su uso irresponsable puede traer consecuencias inesperadas. Aunque algunas personas la ven como un artefacto inofensivo, los expertos espirituales insisten en tratarla con el respeto y la seriedad que merece.

¿La ouija es real?

La pregunta de si la ouija es «real» depende de la perspectiva:

  • Desde lo espiritual: Hay multitud de testimonios, muchos practicantes aseguran haber recibido mensajes claros, respuestas coherentes y experiencias que trascienden explicaciones lógicas. Esto refuerza la creencia de que la ouija es un puente legítimo hacia el mundo de los espíritus.
  • Desde la ciencia: Dado que no se ha podido establecer las sesiones de una manera sistemátizable según los parámetros científicos, se considera algo ajeno a la ciencia. Se argumenta que el movimiento del planchette podría estar causado por el efecto ideomotor, donde los participantes mueven el puntero inconscientemente.

Lo cierto es que la ouija genera experiencias que pueden ser muy impresionantes y difícilmente explicables, que no deben tomarse a la ligera. Si decides usarla, hazlo con conocimiento, respeto siguiendo las instrucciones de ésta guía.

0
Tu Cesta
Cookies