
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son compuestos aromáticos volátiles extraídos de plantas, flores, hojas, cortezas, raíces y otras partes vegetales. Se consideran la esencia pura de la planta, ya que concentran sus propiedades terapéuticas y su fragancia natural.
Su extracción se realiza a través de varios métodos, los más comunes son:
- Destilación por arrastre de vapor: Es el método más utilizado y consiste en pasar vapor de agua a través del material vegetal para liberar los compuestos aromáticos, que luego se enfrían y condensan en forma de aceite.
- Prensado en frío: Principalmente usado en cítricos como la naranja, el limón o la bergamota, donde la esencia se extrae mecánicamente de la cáscara sin necesidad de calor.
- Extracción con solventes: Utilizado para flores delicadas como el jazmín o la rosa, se emplean solventes naturales para obtener los compuestos aromáticos, resultando en un producto llamado absoluto.
- Maceración o enfleurage: Método tradicional en el que las flores se impregnan en una base grasa para que liberen sus aceites esenciales, luego extraídos con alcohol.
Cada aceite esencial tiene propiedades únicas y es utilizado en diversos ámbitos, desde la aromaterapia hasta la cosmética natural, pasando por la fabricación de velas, masajes terapéuticos y bienestar emocional.
Aceites esenciales, para qué se usan
Los aceites esenciales tienen una gran variedad de usos, desde terapéuticos hasta rituales y cosméticos. Se pueden emplear para:
- Mejorar el bienestar emocional y mental mediante la aromaterapia.
- Relajar y aliviar tensiones a través de masajes.
- Purificar ambientes con difusores o humidificadores.
- Potenciar rituales energéticos en velas y preparados alquímicos.
- Cuidar la piel y el cabello en cosmética natural.
Cada aceite esencial posee propiedades únicas, por lo que es importante conocer cuál es el más adecuado para cada necesidad.
Propiedades de los aceites esenciales
Los aceites esenciales contienen compuestos bioactivos que proporcionan beneficios tanto físicos como emocionales. Algunas de sus principales propiedades son:
Propiedades antibacterianas y antimicrobianas:
Muchos aceites esenciales tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de bacterias y microorganismos, lo que los convierte en opciones naturales para la desinfección y limpieza.
Propiedades anti-inflamatorias:
Algunos aceites esenciales tienen efectos antiinflamatorios, lo que los hace útiles en el alivio de dolores musculares y articulares, así como en el tratamiento de afecciones inflamatorias de la piel.
Propiedades relajantes y sedantes:
Varios aceites esenciales, como la lavanda y la manzanilla, tienen efectos calmantes que promueven la relajación, alivian el estrés y mejoran la calidad del sueño.
Propiedades estimulantes:
Otros aceites esenciales, como el romero y el limón, tienen propiedades estimulantes y energizantes, ayudando a mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
Propiedades antioxidantes:
Muchos aceites esenciales contienen compuestos antioxidantes que protegen las células contra el daño causado por los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Dependiendo del aceite, su uso puede estar indicado para un efecto específico o una combinación de beneficios.
Aceites esenciales puros
Para obtener los mejores resultados, es fundamental utilizar aceites esenciales 100% puros, sin aditivos ni diluyentes sintéticos. Los aceites puros conservan todas sus propiedades y ofrecen una mayor efectividad terapéutica y energética.
Se recomienda adquirirlos en tiendas especializadas y asegurarse de que sean de grado terapéutico para garantizar su calidad.
Aceites esenciales para humidificador
Los humidificadores permiten dispersar aceites esenciales en el aire, aportando beneficios al sistema respiratorio y creando ambientes más saludables. Algunos aceites recomendados para humidificadores son:
- Eucalipto: ideal para descongestionar vías respiratorias.
- Lavanda: ayuda a relajar y mejorar el sueño.
- Limón: refresca y purifica el aire.
Es importante utilizar aceites solubles en agua o agregar emulsificantes para evitar daños en el humidificador.
Aceites esenciales para difusor
Los difusores permiten esparcir los aceites esenciales en el ambiente, generando un efecto terapéutico. Algunos aceites ideales para difusores son:
- Bergamota: eleva el ánimo y reduce el estrés.
- Incienso: fomenta la meditación y la conexión espiritual.
- Naranja dulce: aporta alegría y vitalidad.
Cada aceite tiene un efecto particular, por lo que se pueden combinar según la necesidad del momento.
Aceites esenciales y aromaterapia
La aromaterapia es una técnica que utiliza los aceites esenciales para promover la salud y el bienestar. Dependiendo del aceite, se pueden conseguir efectos como relajación, concentración o estimulación.
Entre los métodos más comunes de aplicación están:
- Inhalación directa (unas gotas en un pañuelo o vaporizador).
- Baños aromáticos (añadir unas gotas en agua caliente).
- Compresas (aplicadas sobre zonas del cuerpo para aliviar dolencias).
Aceite para masajes corporales
Los aceites esenciales pueden aplicarse sobre la piel diluidos en un aceite base (como almendra o coco) para realizar masajes terapéuticos. Algunas combinaciones recomendadas son:
- Para relajación: lavanda + manzanilla.
- Para aliviar dolores musculares: romero + eucalipto.
- Para mejorar la circulación: ciprés + jengibre.
Los masajes con aceites esenciales ayudan a aliviar tensiones y equilibrar el cuerpo y la mente.
Alquimia de aceites esenciales
En la tradición esotérica, los aceites esenciales son empleados en preparados alquímicos para potenciar su energía. Se combinan según sus propiedades vibracionales para crear elixires y aceites rituales.
Por ejemplo:
- El aceite de mirra se usa para protección espiritual.
- El aceite de rosa eleva la vibración del amor y la armonía.
- El aceite de sándalo favorece la conexión con planos superiores.
La alquimia de aceites esenciales permite personalizar combinaciones para diferentes propósitos mágicos y terapéuticos.
Aceites esenciales para velas
Los aceites esenciales pueden añadirse a las velas para potenciar su efecto energético. Algunas combinaciones recomendadas incluyen:
- Velas para limpieza energética: romero + ruda.
- Velas para amor: jazmín + rosa.
- Velas para prosperidad: canela + naranja.
Las velas aromatizadas con aceites esenciales no solo desprenden un aroma agradable, sino que también refuerzan la intención del ritual o el ambiente deseado.
Los aceites esenciales son herramientas versátiles con múltiples aplicaciones en el bienestar físico, emocional y espiritual. Elegir el adecuado y utilizarlo correctamente puede transformar el entorno y mejorar la calidad de vida. En el siguiente apartado, encontrarás una lista detallada de los aceites esenciales más populares y sus propiedades específicas.
Aceite esencial de Ajedrea
Origen del aceite esencial de Ajedrea
El aceite esencial de Ajedrea se extrae de las hojas y flores de la planta de ajedrea, también conocida como tomillo español o tomillo de jardín.
-
Aceite esencial de Ajedrea11,50€
Aceite esencial de Ajedrea, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Ajedrea, destaca su capacidad para aliviar dolores musculares y articulares, mejorar la digestión y actuar como un potente antioxidante. También tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Uso más frecuente del aceite esencial de Ajedrea
El uso más común del aceite esencial de Ajedrea es para aliviar dolores musculares y articulares. Se puede aplicar en la piel diluido en aceite portador y masajear en la zona afectada.
Aceite esencial de Albahaca
Origen del aceite esencial de Albahaca
El aceite esencial de Albahaca se extrae de las hojas y flores de la planta de albahaca, una hierba aromática comúnmente utilizada en la cocina.
Aceite esencial de Albahaca, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Albahaca, destacan su capacidad para aliviar dolores de cabeza, mejorar la digestión, calmar la ansiedad y reducir el estrés. También tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Uso más frecuente del aceite esencial de Albahaca
El uso más común del aceite esencial de Albahaca es para aliviar dolores de cabeza y reducir el estrés. Se puede inhalar directamente del frasco o añadir unas gotas a un difusor de aceites esenciales.
Aceite esencial de Árbol de Té
Origen del aceite esencial de Árbol de Té
El aceite esencial de Árbol de Té se extrae de las hojas del árbol de té, nativo de Australia.
Aceite esencial de Árbol de Té, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Árbol de Té, destaca su capacidad para actuar como un potente antibacteriano y antifúngico. También tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar los síntomas del acné y otras afecciones de la piel.
Uso más frecuente del aceite esencial de Árbol de Té
El uso más común del aceite esencial de Árbol de Té es para tratar el acné y otras afecciones de la piel. Se puede aplicar en la piel diluido en aceite portador o añadir unas gotas a un limpiador facial.
Aceite esencial de Bergamota
Origen del aceite esencial de Bergamota
El aceite esencial de Bergamota se extrae de la corteza del fruto de la bergamota, un árbol pequeño originario del sur de Italia.
-
Aceite esencial de Bergamota13,50€
Aceite esencial de Bergamota, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Bergamota, destaca su capacidad para aliviar el dolor, mejorar la digestión y reducir el acné y otras afecciones de la piel. También tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Uso más frecuente del aceite esencial de Bergamota
El uso más común del aceite esencial de Bergamota es para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad. Se puede inhalar directamente del frasco o añadir unas gotas a un difusor de aceites esenciales. También se puede aplicar en la piel, diluido en un aceite portador, para tratar afecciones de la piel como el acné o la dermatitis.
Aceite esencial de Cajeput
Origen del aceite esencial de Cajeput
El aceite esencial de Cajeput se extrae de las hojas y ramas del árbol de Cajeput, nativo del sureste de Asia y Australia.
Aceite esencial de Cajeput, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Cajeput, destaca su capacidad para aliviar dolores musculares y articulares, tratar infecciones respiratorias y aliviar los síntomas del resfriado común. También tiene propiedades antifúngicas y antiinflamatorias.
Uso más frecuente del aceite esencial de Cajeput
El uso más común del aceite esencial de Cajeput es para tratar infecciones respiratorias y aliviar los síntomas del resfriado común. Se puede inhalar directamente del frasco o añadir unas gotas a un difusor de aceites esenciales. También se puede aplicar tópicamente diluido en un aceite portador para aliviar dolores musculares y articulares.
Aceite esencial de Canela
Origen del aceite esencial de Canela
El aceite esencial de Canela se extrae de la corteza del árbol de Canela, originario de Sri Lanka, India y otras zonas tropicales.
Aceite esencial de Canela, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Canela, destaca su capacidad para estimular la circulación sanguínea, aliviar dolores musculares y articulares, y tratar infecciones fúngicas y bacterianas. También tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Uso más frecuente del aceite esencial de Canela
El uso más común del aceite esencial de Canela es para estimular la circulación sanguínea y aliviar dolores musculares y articulares. Se puede aplicar tópicamente diluido en un aceite portador, o añadir unas gotas a un baño caliente. También se puede utilizar como ingrediente en productos de cuidado personal para tratar infecciones fúngicas y bacterianas en la piel y el cabello. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el aceite esencial de Canela es muy fuerte y puede causar irritación si se utiliza sin diluir.
Aceite esencial de Cedro
Origen del aceite esencial de Cedro
El aceite esencial de Cedro se extrae de la madera y la corteza del árbol de Cedro, originario de diversas partes del mundo, como el Himalaya, el Líbano y el Atlas marroquí.
-
Aceite esencial de Cedro6,00€
Aceite esencial de Cedro, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Cedro, destaca su capacidad para aliviar el estrés, mejorar el estado de ánimo y reducir la congestión nasal. También tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Uso más frecuente del aceite esencial de Cedro
El uso más común del aceite esencial de Cedro es para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Se puede inhalar directamente del frasco o añadir unas gotas a un difusor de aceites esenciales. También se puede aplicar tópicamente diluido en un aceite portador para tratar afecciones de la piel como el acné o la dermatitis. Además, el aceite esencial de Cedro también es un buen repelente de insectos.
Aceite esencial de Ciprés
Origen del aceite esencial de Ciprés
El aceite esencial de Ciprés se extrae de las ramas y las hojas del árbol de Ciprés, originario de Europa y el Mediterráneo.
Aceite esencial de Ciprés, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Ciprés, destaca su capacidad para mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y aliviar el estrés. También tiene propiedades astringentes y antisépticas.
Uso más frecuente del aceite esencial de Ciprés
El uso más común del aceite esencial de Ciprés es para mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación. Se puede aplicar tópicamente diluido en un aceite portador o añadir unas gotas a un baño caliente. También se puede utilizar en un difusor de aceites esenciales para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Aceite esencial de Citronela
Origen del aceite esencial de Citronela
El aceite esencial de Citronela se extrae de la planta de Citronela, originaria de Asia tropical.
Aceite esencial de Citronela, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Citronela, destaca su capacidad para repeler insectos, aliviar el dolor y reducir la inflamación. También tiene propiedades antifúngicas y antisépticas.
Uso más frecuente del aceite esencial de Citronela
El uso más común del aceite esencial de Citronela es como repelente de insectos. Se puede añadir unas gotas a una mezcla de aceites y aplicar tópicamente en la piel o utilizarlo en un difusor para mantener alejados a los insectos. También se puede utilizar tópicamente diluido en un aceite portador para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Aceite esencial de Clavo
Origen del aceite esencial de Clavo
El aceite esencial de Clavo se extrae de los brotes florales del árbol de Clavo, originario de Indonesia.
-
Aceite esencial de Clavo8,00€
Aceite esencial de Clavo, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Clavo, destaca su capacidad para aliviar el dolor dental, tratar infecciones fúngicas y bacterianas, y reducir el dolor muscular y articular. También tiene propiedades anestésicas y antisépticas.
Uso más frecuente del aceite esencial de Clavo
El uso más común del aceite esencial de Clavo es para aliviar el dolor dental. Se puede aplicar tópicamente diluido en un aceite portador o añadir unas gotas a un enjuague bucal para reducir la inflamación y el dolor. También se puede utilizar tópicamente diluido en un aceite portador para tratar infecciones fúngicas y bacterianas en la piel.
Aceite esencial de Enebro
Origen del aceite esencial de Enebro
El aceite esencial de Enebro se extrae de las bayas y las ramas del árbol de Enebro, originario de Europa y Asia.
-
Aceite esencial de Enebro15,50€
Aceite esencial de Enebro, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de Enebro, destaca su capacidad para aliviar dolores musculares y articulares, tratar infecciones urinarias y mejorar la circulación sanguínea. También tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Uso más frecuente del aceite esencial de Enebro
El uso más común del aceite esencial de Enebro es para aliviar dolores musculares y articulares. Se puede aplicar tópicamente diluido en un aceite portador o añadir unas gotas a un baño caliente. También se puede utilizar en un difusor de aceites esenciales para mejorar la circulación sanguínea y tratar infecciones respiratorias como el resfriado común. Además, su aroma fresco y herbáceo lo convierte en un excelente ingrediente para productos de limpieza del hogar.
Aceite esencial de Espliego
Origen del aceite esencial de Espliego
El aceite esencial de Espliego se extrae de las flores de la planta Lavandula angustifolia, también conocida como lavanda. La destilación de vapor es el método más común utilizado para extraer el aceite esencial de esta planta.
Aceite esencial de Espliego, propiedades
El aceite esencial de Espliego es muy conocido por sus propiedades relajantes y calmantes. Es un aceite esencial muy versátil y se utiliza para tratar trastornos del sueño, ansiedad, estrés y dolores de cabeza. También es eficaz para aliviar el dolor muscular y reducir la inflamación. Además, se utiliza en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Uso más frecuente del aceite esencial de Espliego
El aceite esencial de Espliego es muy popular en la aromaterapia y se utiliza comúnmente para reducir el estrés y la ansiedad. Se puede difundir en el aire o aplicar tópicamente después de diluirlo en un aceite portador como el aceite de coco o almendras dulces. También se utiliza para aliviar el dolor muscular y reducir la inflamación, se puede aplicar directamente en la piel o añadir unas gotas al agua de un baño caliente.
Aceite esencial de Eucalipto
Origen del aceite esencial de Eucalipto
El aceite esencial de Eucalipto se extrae de las hojas de la planta Eucalyptus globulus. La destilación al vapor es el método más comúnmente utilizado para extraer el aceite esencial de esta planta.
Aceite esencial de Eucalipto, propiedades
El aceite esencial de Eucalipto tiene un aroma fresco y mentolado y se utiliza comúnmente para tratar problemas respiratorios como la congestión nasal, el asma y la bronquitis. También es eficaz para aliviar el dolor muscular y las inflamaciones. Además, se utiliza en productos para el cuidado del cabello y la piel debido a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Uso más frecuente del aceite esencial de Eucalipto
El aceite esencial de Eucalipto se utiliza comúnmente en la aromaterapia para tratar problemas respiratorios como la congestión nasal, el asma y la bronquitis. Se puede difundir en el aire o aplicar tópicamente después de diluirlo en un aceite portador como el aceite de coco o almendras dulces. También se utiliza para aliviar el dolor muscular y las inflamaciones, se puede aplicar directamente en la piel o añadir unas gotas al agua de un baño caliente.
Aceite esencial de Geranio
Origen del aceite esencial de Geranio
El aceite esencial de Geranio se extrae de las hojas y flores de la planta Pelargonium graveolens. La destilación al vapor es el método más comúnmente utilizado para extraer el aceite esencial de esta planta.
-
Aceite esencial de Geranio17,00€
Aceite esencial de Geranio, propiedades
El aceite esencial de Geranio tiene un aroma dulce y floral y se utiliza comúnmente para tratar problemas de la piel como la dermatitis, el acné y las arrugas. También es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y se utiliza para aliviar el dolor muscular y articular.
Uso más frecuente del aceite esencial de Geranio
El aceite esencial de Geranio se utiliza comúnmente en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades hidratantes y antiarrugas. Se puede añadir unas gotas al aceite facial o corporal, o incluso al champú. También se utiliza para aliviar el dolor muscular y articular, se puede aplicar directamente en la piel o añadir unas gotas al agua de un baño caliente. Además, se utiliza en la aromaterapia para tratar el estrés, la ansiedad y los síntomas de la menopausia. Se puede difundir en el aire o aplicar tópicamente después de diluirlo en un aceite portador como el aceite de coco o almendras dulces.
Aceite esencial de Hierba Luisa
Origen del aceite esencial de Hierba Luisa
El aceite esencial de Hierba Luisa se extrae de las hojas y ramas de la planta Cymbopogon citratus, también conocida como Hierba Luisa o Limoncillo. Esta planta es originaria de Asia y África, y se cultiva en muchas partes del mundo. El aceite esencial tiene un aroma cítrico y fresco, similar al del limón.
Aceite esencial de Hierba Luisa, propiedades
El aceite esencial de Hierba Luisa tiene propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y antivirales. También se utiliza como un estimulante digestivo y para aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado. Además, tiene un efecto calmante en el sistema nervioso y se utiliza para aliviar el estrés y la ansiedad.
Uso más frecuente del aceite esencial de Hierba Luisa
El aceite esencial de Hierba Luisa se utiliza comúnmente en la aromaterapia para aliviar el estrés y la ansiedad. También se utiliza como un estimulante digestivo y para aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado. Se puede añadir unas gotas al agua de un difusor o inhalador, o diluirlo en un aceite portador como el aceite de coco o almendras dulces y aplicarlo en la piel del abdomen para mejorar la digestión. Además, se puede utilizar para dar sabor a los alimentos y bebidas.
Aceite esencial de Hinojo
Origen del aceite esencial de Hinojo
El aceite esencial de Hinojo se extrae de las semillas de la planta Foeniculum vulgare. Esta planta es originaria del Mediterráneo, pero ahora se cultiva en muchas partes del mundo. El aceite esencial tiene un aroma dulce y anisado.
Aceite esencial de Hinojo, propiedades
El aceite esencial de Hinojo tiene propiedades antiespasmódicas, diuréticas y expectorantes. También se utiliza para estimular la digestión y mejorar la función del hígado y los riñones. Además, tiene un efecto calmante en el sistema nervioso y se utiliza para aliviar el estrés y la ansiedad.
Uso más frecuente del aceite esencial de Hinojo
El aceite esencial de Hinojo se utiliza comúnmente en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades hidratantes y suavizantes. Se puede añadir unas gotas al aceite facial o corporal, o incluso al champú. También se utiliza para mejorar la digestión y aliviar los síntomas de la hinchazón y los gases. Se puede añadir unas gotas al agua de un difusor o inhalador, o diluirlo en un aceite portador y aplicarlo en la piel del abdomen. Además, se utiliza en la aromaterapia para aliviar el estrés y la ansiedad. Se puede difundir en el aire o aplicar tópicamente después de diluirlo en un aceite portador.
Aceite esencial de Hisopo
Origen del aceite esencial de Hisopo
El aceite esencial de Hisopo se extrae de las hojas y flores de la planta Hyssopus officinalis. Esta planta es originaria del Mediterráneo, pero ahora se cultiva en muchas partes del mundo. El aceite esencial tiene un aroma fresco y herbal.
Aceite esencial de Hisopo, propiedades
Es conocido por sus propiedades antivirales, antibacterianas y expectorantes. También se utiliza para aliviar la congestión, el dolor muscular y la fatiga mental.
Uso más frecuente del aceite esencial de Hisopo
El aceite esencial de hisopo se puede utilizar en difusores, inhaladores o mezclado con aceites portadores para aplicar tópicamente. También se utiliza en la aromaterapia para ayudar a combatir el estrés y la ansiedad. Sin embargo, se debe tener precaución al utilizar este aceite esencial, ya que puede ser tóxico en grandes cantidades y no se recomienda para mujeres embarazadas o lactantes.
Aceite esencial de Lavanda
Origen del aceite esencial de Lavanda
El aceite esencial de lavanda se extrae por destilación al vapor de las flores y tallos de la planta de lavanda, también conocida como Lavandula angustifolia. Esta planta es originaria del Mediterráneo y se cultiva en todo el mundo por sus propiedades medicinales y su agradable aroma.
-
Aceite esencial de Lavanda13,50€
Aceite esencial de Lavanda, propiedades
El aceite esencial de lavanda es conocido por sus propiedades relajantes y calmantes. Se ha demostrado que tiene efectos positivos en la reducción del estrés y la ansiedad, además de tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas. También se utiliza para ayudar a conciliar el sueño y para tratar problemas de la piel como el acné y las quemaduras leves.
Uso más frecuente del aceite esencial de Lavanda
El aceite esencial de lavanda se utiliza comúnmente en aromaterapia para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. También se utiliza en la industria cosmética para la elaboración de cremas, lociones y champús debido a sus propiedades calmantes para la piel. Además, se puede utilizar en difusores o agregarse a baños para ayudar a relajarse y dormir mejor.
En resumen, el aceite esencial de lavanda es uno de los aceites esenciales más populares y versátiles debido a sus propiedades relajantes, antiinflamatorias y analgésicas. Se utiliza comúnmente en aromaterapia y en la industria cosmética debido a su aroma agradable y sus propiedades beneficiosas para la piel.
Aceite esencial de Lavandin
Origen del aceite esencial de Lavandin
El aceite esencial de lavandin se extrae por destilación al vapor de las flores y tallos de la planta de lavandín, una variedad híbrida de la planta de lavanda. Esta planta es originaria del sur de Francia y se cultiva en todo el mundo por su agradable aroma y propiedades medicinales.
Aceite esencial de Lavandin, propiedades
El aceite esencial de lavandin es conocido por sus propiedades calmantes y relajantes, similares a las del aceite esencial de lavanda. También tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que lo convierte en un remedio popular para dolores musculares y articulares. Además, se ha demostrado que tiene efectos positivos en el alivio de la tensión nerviosa y el insomnio.
Uso más frecuente del aceite esencial de Lavandin
El aceite esencial de lavandin se utiliza comúnmente en aromaterapia para ayudar a relajarse y reducir el estrés. También se utiliza en la elaboración de productos de limpieza debido a su aroma fresco y limpio. Además, se puede utilizar en la elaboración de productos de cuidado personal como jabones y cremas debido a sus propiedades calmantes para la piel.
Aceite esencial de Lemongrass
Origen del aceite esencial de Lemongrass
El aceite esencial de lemongrass se extrae de las hojas y tallos de la hierba de lemongrass mediante destilación al vapor. Originario de Asia, se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar dolencias como el dolor de cabeza y la fiebre. Además, también se utiliza en la cocina como condimento.
Aceite esencial de Lemongrass, propiedades
El aceite esencial de lemongrass tiene un aroma fresco y cítrico, similar al del limón, y se sabe que tiene propiedades antiinflamatorias, antifúngicas, antibacterianas y antioxidantes. También se cree que ayuda a aliviar el dolor, reducir la fiebre y mejorar la digestión.
Uso más frecuente del aceite esencial de Lemongrass
El aceite esencial de lemongrass se utiliza en aromaterapia para aliviar la ansiedad, el estrés y la tensión nerviosa. También se puede utilizar en productos de cuidado personal, como jabones y champús, debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Además, también se utiliza en la cocina como condimento para añadir sabor y aroma a los platos.
Aceite esencial de Limón
Origen del aceite esencial de Limón
El aceite esencial de limón se extrae de la cáscara de los limones mediante presión en frío. Tiene un aroma fresco, cítrico y revitalizante, y se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias.
-
Aceite esencial de Limon11,01€
Aceite esencial de Limón, propiedades
El aceite esencial de limón se sabe que tiene propiedades antivirales, antibacterianas y antifúngicas, lo que lo convierte en un remedio popular para prevenir y tratar infecciones. También tiene propiedades antioxidantes y se cree que ayuda a estimular el sistema inmunológico.
Uso más frecuente del aceite esencial de Limón
El aceite esencial de limón se utiliza comúnmente en la elaboración de productos de limpieza debido a sus propiedades desinfectantes y su aroma fresco. También se puede utilizar en productos de cuidado personal, como jabones y cremas, debido a sus propiedades antioxidantes y rejuvenecedoras para la piel. Además, se utiliza en aromaterapia para mejorar el ánimo y reducir la ansiedad y el estrés.
Aceite esencial de Mandarina Roja
Origen del aceite esencial de Mandarina Roja
El aceite esencial de mandarina roja se extrae por prensado en frío de la cáscara del fruto maduro de la mandarina roja, originaria de Italia. Es un aceite con propiedades relajantes y equilibrantes, ideal para reducir la ansiedad y el estrés.
Aceite esencial de Mandarina Roja, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de mandarina roja podemos destacar:
- Propiedades calmantes y sedantes.
- Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
- Favorece la relajación y el sueño.
- Puede mejorar la digestión.
Uso más frecuente del aceite esencial de Mandarina Roja
El aceite esencial de mandarina roja es utilizado principalmente en aromaterapia para aliviar el estrés y la ansiedad. También puede ser utilizado en la elaboración de productos de cuidado personal, como jabones y cremas hidratantes, así como en la elaboración de perfumes.
Aceite esencial de Mandarina Verde
Origen del aceite esencial de Mandarina Verde
El aceite esencial de mandarina verde se extrae por prensado en frío de la cáscara del fruto maduro de la mandarina verde, originaria de Italia. Es un aceite con propiedades energizantes y revitalizantes, ideal para combatir la fatiga mental y mejorar la concentración.
Aceite esencial de Mandarina Verde, propiedades
Entre las propiedades del aceite esencial de mandarina verde podemos destacar:
- Propiedades energizantes y revitalizantes.
- Ayuda a mejorar la concentración y la memoria.
- Favorece la claridad mental.
- Puede mejorar la digestión.
Uso más frecuente del aceite esencial de Mandarina Verde
El aceite esencial de mandarina verde es utilizado principalmente en aromaterapia para mejorar la concentración y la claridad mental. También puede ser utilizado en la elaboración de productos de cuidado personal, como jabones y cremas hidratantes, así como en la elaboración de perfumes.
Aceite esencial de Manzanilla
Origen del aceite esencial de Manzanilla
La manzanilla es una planta popular por sus propiedades curativas y relajantes. El aceite esencial de manzanilla se extrae de las flores de la planta y tiene un aroma dulce y suave. Se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, incluyendo dolores de cabeza, insomnio, ansiedad, problemas digestivos y alergias.
Aceite esencial de Manzanilla, propiedades
- Calmante y relajante
- Antiinflamatorio
- Analgésico
- Antiespasmódico
Es importante tener en cuenta que existen dos tipos de manzanilla: la manzanilla alemana y la manzanilla romana. Ambos tipos tienen propiedades similares, pero la manzanilla romana tiende a ser más suave y adecuada para personas con piel sensible.
Uso más frecuente del aceite esencial de Manzanilla
El uso más frecuente del aceite esencial de manzanilla es para aliviar el estrés y la ansiedad, ya que tiene un efecto calmante y relajante en el cuerpo y la mente. También se utiliza comúnmente para tratar problemas digestivos, como náuseas, diarrea y flatulencia. Además, es útil para calmar la piel irritada o inflamada, y se utiliza a menudo en productos para el cuidado de la piel y el cabello.
Aceite esencial de Mejorana
Origen del aceite esencial de Mejorana
La mejorana es una planta aromática originaria de la región mediterránea y se ha utilizado tradicionalmente en la medicina herbal para tratar una variedad de dolencias. El aceite esencial de mejorana se extrae de las hojas y flores de la planta y tiene un aroma cálido y terroso. Se utiliza principalmente para tratar dolores musculares y articulares, así como para aliviar el estrés y la ansiedad.
Aceite esencial de Mejorana, propiedades
- Analgésico
- Antiespasmódico
- Calmante
- Antimicrobiano
Uso más frecuente del aceite esencial de Mejorana
El aceite esencial de mejorana se utiliza comúnmente para tratar dolores musculares y articulares, ya que tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. También se utiliza para aliviar el estrés y la ansiedad, y se puede agregar a baños o masajes para una experiencia relajante.
Aceite esencial de Menta
Origen del aceite esencial de Menta
La menta es una planta conocida por su aroma fresco y estimulante, y su aceite esencial se extrae de las hojas de la planta. Es ampliamente utilizado en la aromaterapia debido a sus propiedades refrescantes y energizantes. También se utiliza para tratar dolencias como dolores de cabeza, problemas digestivos y congestión nasal.
-
Aceite esencial de Menta11,51€
Aceite esencial de Menta, propiedades
- Refrescante
- Estimulante
- Analgésico
- Antiséptico
Uso más frecuente del aceite esencial de Menta
El aceite esencial de menta se utiliza comúnmente para tratar dolores de cabeza y migrañas, ya que tiene propiedades analgésicas y refrescantes que pueden ayudar a aliviar el dolor. También se utiliza para tratar problemas digestivos, como náuseas, indigestión y flatulencia. Además, su aroma estimulante lo hace útil para mejorar la concentración y la atención.
Aceite esencial de Naranja
Origen del aceite esencial de Naranja
El aceite esencial de naranja se extrae de la piel de la naranja dulce mediante un proceso de prensado en frío. Este aceite esencial es conocido por sus propiedades calmantes y relajantes, además de ser rico en vitamina C y antioxidantes.
Aceite esencial de Naranja, propiedades
El aceite esencial de naranja tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y antisépticas. También puede ser útil para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad.
Uso más frecuente del aceite esencial de Naranja
El aceite esencial de naranja se utiliza con frecuencia en la aromaterapia para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, se le atribuyen propiedades beneficiosas para la piel, como la mejora de la textura y la luminosidad, por lo que se utiliza en productos de cuidado personal.
Aceite esencial de Niaouli
Origen del aceite esencial de Niaouli
El aceite esencial de niaouli se extrae de las hojas y ramitas de la planta de niaouli, que es originaria de Australia. Este aceite esencial es conocido por sus propiedades antisépticas y expectorantes, lo que lo convierte en un ingrediente popular en productos para el cuidado respiratorio.
Propiedades del aceite esencial de Niaouli, propiedades
El aceite esencial de niaouli tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y expectorantes. Además, se le atribuyen propiedades analgésicas y cicatrizantes, por lo que se utiliza en productos para el cuidado de la piel.
Uso más frecuente del aceite esencial de Niaouli
El aceite esencial de niaouli se utiliza con frecuencia en productos para el cuidado respiratorio, como inhaladores y vaporizadores, para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe. También se utiliza en productos para el cuidado de la piel para tratar problemas como el acné y las cicatrices.
Aceite esencial de Nuez Moscada
Aceite esencial de Nuez Moscada, origen y propiedades
El aceite esencial de Nuez Moscada se extrae mediante el proceso de destilación de la semilla de la nuez moscada, originaria de las islas Molucas, en Indonesia. Es rico en componentes como terpenos, ácido mirístico y miristicina, que le brindan propiedades analgésicas, antiinflamatorias y estimulantes del sistema nervioso.
Uso más frecuente del aceite esencial de Nuez Moscada
El aceite esencial de Nuez Moscada se utiliza con frecuencia en masajes y terapias para aliviar dolores musculares y articulares, así como para mejorar la circulación sanguínea. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas y se utiliza en productos cosméticos para el cuidado de la piel y el cabello.
Aceite esencial de Palmarosa
Aceite esencial de Palmarosa, origen y propiedades
El aceite esencial de Palmarosa se extrae de la planta Cymbopogon martini, originaria de India y Nepal, mediante el proceso de destilación al vapor de sus hojas y flores. Contiene componentes como geraniol, citronelol y ácido geránico, que le brindan propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y repelentes de insectos.
-
Aceite esencial de Palmarosa11,01€
Uso más frecuente del aceite esencial de Palmarosa
El aceite esencial de Palmarosa se utiliza con frecuencia en productos cosméticos, especialmente en cremas y lociones para el cuidado de la piel, gracias a sus propiedades hidratantes y regeneradoras. También se utiliza en la aromaterapia para aliviar el estrés y la ansiedad, y como repelente natural de insectos en productos de cuidado personal y para el hogar.
Aceite esencial de Patchouli
Origen del aceite esencial de Patchouli
El aceite esencial de Patchouli se extrae de las hojas secas de la planta de Patchouli, una hierba originaria de las regiones tropicales de Asia.
-
Aceite esencial de Patchouli12,51€
Aceite esencial de Patchouli, propiedades
Este aceite esencial tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antidepresivas. También puede ayudar a aliviar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
Uso más frecuente del aceite esencial de Patchouli
El aceite esencial de Patchouli se utiliza comúnmente en perfumería debido a su aroma terroso y leñoso. También se utiliza en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades regenerativas y cicatrizantes.
Aceite esencial de Pino
Origen del aceite esencial de Pino
El aceite esencial de Pino se extrae de las agujas y las ramas de varias especies de pinos.
-
Aceite esencial de Pino14,70€
Aceite esencial de Pino, propiedades
Este aceite esencial tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y expectorantes. También puede ayudar a aliviar la fatiga y el estrés.
Uso más frecuente del aceite esencial de Pino
El aceite esencial de Pino se utiliza comúnmente en productos para el cuidado de la piel y el cabello debido a sus propiedades limpiadoras y astringentes. También se utiliza en productos para el hogar como ambientador y limpiador natural.
Aceite esencial de Romero
Origen del aceite esencial de Romero
El aceite esencial de Romero se extrae de las hojas y las flores del arbusto de Romero, que es originario de la región mediterránea.
Aceite esencial de Romero, propiedades
Este aceite esencial tiene propiedades estimulantes, antisépticas y analgésicas. También puede ayudar a mejorar la concentración y la memoria.
Uso más frecuente del aceite esencial de Romero
El aceite esencial de Romero se utiliza comúnmente en productos para el cuidado del cabello debido a sus propiedades estimulantes del crecimiento del cabello. También se utiliza en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades tonificantes y reafirmantes. Además, se puede utilizar en la cocina como condimento aromático.
Aceite esencial de Salvia
Origen del aceite esencial de Salvia
La Salvia es una planta aromática originaria del Mediterráneo, de la cual se extrae un aceite esencial que se utiliza en aromaterapia y en la elaboración de productos cosméticos. Este aceite se extrae mediante destilación al vapor de las hojas y flores de la planta.
Aceite esencial de Salvia, propiedades
El aceite esencial de Salvia tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antiespasmódicas, antioxidantes y estimulantes. Es conocido por sus beneficios en la relajación, la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora de la memoria y la concentración, y la regulación hormonal. También se utiliza como tratamiento para la piel y el cabello.
Uso más frecuente del aceite esencial de Salvia
El uso más frecuente del aceite esencial de Salvia es en la aromaterapia, en la que se utiliza para reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la concentración y la memoria, y promover la relajación. También se utiliza en la elaboración de productos cosméticos, como cremas, lociones y champús, debido a sus propiedades para el cuidado de la piel y el cabello.
Aceite esencial de Tomillo
Origen del aceite esencial de Tomillo
El Tomillo es una hierba aromática originaria del Mediterráneo, de la cual se extrae un aceite esencial mediante destilación al vapor de las hojas y flores de la planta.
-
Aceite esencial de Tomillo12,50€
Aceite esencial de Tomillo, propiedades
El aceite esencial de Tomillo tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antiinflamatorias, expectorantes y estimulantes. Es conocido por sus beneficios en el tratamiento de problemas respiratorios, como la bronquitis, el asma y la sinusitis, y por su capacidad para estimular el sistema inmunológico y la circulación sanguínea. También se utiliza en la aromaterapia como un estimulante mental y físico.
Uso más frecuente del aceite esencial de Tomillo
El uso más frecuente del aceite esencial de Tomillo es en el tratamiento de problemas respiratorios, ya sea mediante la inhalación de vapores o la aplicación tópica diluida en aceite portador. También se utiliza en la elaboración de productos de cuidado personal, como cremas y lociones, debido a sus propiedades para el cuidado de la piel. En la aromaterapia, se utiliza para estimular la mente y el cuerpo, promoviendo la concentración y la energía.
Aceite esencial de Wintergreen
Origen del aceite esencial de Wintergreen
El aceite esencial de Wintergreen se extrae de las hojas de la planta Gaultheria procumbens. Su principal componente es el metil salicilato, que le otorga propiedades analgésicas, antiinflamatorias y relajantes musculares. Es conocido por ser efectivo en el tratamiento de dolores musculares y articulares, así como para reducir la inflamación en enfermedades como la artritis. También puede ser utilizado como repelente de insectos.
Aceite esencial de Wintergreen, propiedades
- Analgésico
- Antiinflamatorio
- Relajante muscular
- Antiséptico
Uso más frecuente del aceite esencial de Wintergreen
- Tratamiento de dolores musculares y articulares
- Reducción de la inflamación en enfermedades como la artritis
- Repelente de insectos
Aceite esencial de Ylang Ylang
Origen del aceite esencial de Ylang Ylang
El aceite esencial de Ylang Ylang se extrae de las flores de la planta Cananga odorata. Tiene un aroma floral y dulce, lo que lo hace muy popular en la industria de la perfumería y cosmética. Además, tiene propiedades relajantes, antidepresivas y afrodisíacas, lo que lo convierte en un aceite esencial muy utilizado para reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aumentar la libido.
Aceite esencial de Ylang Ylang, propiedades
- Relajante
- Antidepresivo
- Afrodisíaco
- Sedante
Uso más frecuente del aceite esencial de Ylang Ylang
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Mejora del estado de ánimo
- Aumento de la libido